Diseño y Elementos constructivos: Guggenheim y Kusaal
El proceso de diseñar en la arquitectura empieza en
los dibujos, luego la maqueta y finalmente en la construcción, lo cual de ahí se
puede apreciar el producto final.
Actualmente los arquitectos se han olvidado de la última parte del
proceso de realizar sus obras que es el constructivo y solo consideran que lo anterior
define su obra; el Auditorio Kursaal es un ejemplo de que el elemento constructivo
es significante. Esto no significa que
dibujar y maquetear pierde su brillo lo cual Fran Gherry le fascina utilizar
estos elementos; no se olvida del método constructivo, el manejo de decisiones
u organizador se utilizará de ejemplo el Museo Guggenheim. Todas las etapas en el desarrollo del diseño son
igualmente esenciales y todo arquitecto las utiliza, pero parte de este proceso
se olvida lo cual puede llevar a ciertas complicaciones.
El Auditorio de Kusaal en San Sebastián, España es
sensible ante su contorno y funciones. Esta
estructura es diferente al urbanismo existente, pero esto la hace especial por
su apariencia de un accidente natural lo cual provee hermosas vistas al mar y
momentos dentro de ella. El arquitecto
Rafael Moneo quiso ser único ante el diseño y aprovechar su localización frente
a un mar para hacer una estructura que se asimile a dos grandes peñones que
esto la hace también llamar “Dos Rocas Varadas”. Dentro de esta estructura se conlleva actividades
de gran prestigio que muchas celebridades participan y gozan dentro de ella por
su poesía. Ejemplo, la grande escalera,
dando paso a prestigiosos artistas; o el ventanal para una hermosa sección de
fotos. Además, de ser “Dos Rocas Varadas”
frente al mar en el día; durante, la noche es una experiencia singular con sus
llamativas luces que cubren la estructura.
Algunas de estas decisiones y momentos del edificio fueron tomada
después del proceso de dibujo sino en el constructivo, lo cual explica el
arquitecto Rafael Moneo. Visitar las
obras durante su método constructivo puede inspirarnos a otras tomas de
decisiones o simplemente poder apreciar cada paso que se está elaborando, para
transformar a la realidad el diseño. Según,
la conferencia de Rafael Moleno “La Soledad de los edificios” este explica que
visitar las obras es de suma importancia y conlleva la práctica de la
coherencia social de un arquitecto. De forma
que, sin lo dicho previo algunas decisiones del diseño no se podría llevar a
cabo y la realización de este tampoco ya que se necesita de estas habilidades
para ser seleccionado a realizar tal obra de esta índole.

En conclusión, a través de la arquitectura se puede
apreciar la valides de cada etapa del proceso de diseñar y que ninguna puede ser
descuidada. Se enfatiza el olvido del elemento
constructivo que fomenta otras habilidades sociales y administrativas que
actualmente se están menospreciando. Esto
no significa que los dibujos y maquetas no funcionará como método instructivo
para ejercer el proyecto, pero no podemos confiar completamente en él. Solo el diseñador conoce su proyecto a la perfección,
su esencia. y como podría terminar este.
Es de ser así que todo diseñador se tiene que adueñarse de su apreciada
obra.
-Alexandra González
Comments
Post a Comment